Estrategia de contenido digital para Dummies
- Santiago Gutser
- 18 ene 2023
- 9 Min. de lectura
Actualizado: 1 ago

Siempre escucho a muchas personas utilizar el término contenido digital. La verdad es que muy pocas veces me ha pasado que alguien me diga: "oye, sabes, no tengo ni idea de qué es contenido digital, ¿me explicas, porfa?" Sin embargo, sí me ha pasado que muchas personas me preguntan a menudo: ¿Qué es exactamente diseñar una estrategia de contenido digital? ¿Cómo debo hacerlo? ¿Existe algún manual para crear una estrategia de contenido digital de mi marca? ¿Existe una persona o un gurú que se encargue directamente de eso? ¿Hay alguna aplicación o programa que me ayude a hacerlo? Y la verdad es que la respuesta que a veces doy no es tan convincente como quisieran, pues casi siempre digo la misma cosa que deja a todos con la misma duda.
Pero entonces, ¿cuál es esa respuesta? Muy simple, mi respuesta siempre es: DEPENDE. Y aunque parece tonto, no es una respuesta para nada tonta, ni mucho menos para zafarme fácil de la situación; es una respuesta realmente consciente. Dependen de quién tú seas, dependen de tu capacidad de trabajo, depende de lo que sabes hacer, depende de lo que puedes hacer y depende de lo que quieras hacer. Muchas personas creen saber que lo que necesitan para su empresa es contenido digital, entendiendo como contenido un conjunto de piezas fotográficas, ilustraciones, videos, audios, etc., que alimentan su ecosistema digital, es decir, sus redes sociales, página web, blog, entre otros. Sin embargo, más allá de diseñar, crear o tener este conjunto de piezas, hay toda una serie de pasos adicionales, que generalmente las personas descuidan o no tienen en cuenta, sino hasta el día en que hacen el ejercicio real de publicar. ¡A estos pasos les digo yo la estrategia de contenido digital!
Pongámonos a pensar en lo siguiente: supongamos que vamos a poner en una línea de tiempo una fotografía que vamos a publicar en las redes sociales de nuestra empresa, es decir, vamos a pensar en una pieza que necesitamos lanzar en los próximos días, como por ejemplo, para el caso de un restaurante, un plato de comidas llamado “Lasaña de la Casa”. Imaginemos que ya la pieza o imagen está lista para ser lanzada. Ahora bien, si hiciéramos un ejercicio juicioso, en retrospectiva, del porqué deberíamos lanzar esta pieza -porque todo tiene un porqué, nada debe estar puesto al azar- deberíamos haber creado una lista de pasos anteriores a tener la pieza lista. A esta serie de pasos le llamo yo “crear una estrategia digital”. Echemos un vistazo a los siguientes pasos que sugiero yo, nos pueden dar una idea clara de lo que supone producir una estrategia digital:
Paso #1: Definir un objetivo
Es importante preguntarse las razones por las cuales vas a publicar esa pieza. Esta pregunta está directamente conectada con el objetivo que quieres lograr con tu publicación. Puedes hacerte estas preguntas para empezar: ¿Por qué necesito publicar esa pieza? ¿Qué quiero lograr al publicarla? ¿Qué busco al publicar esa pieza? ¿La publicación de esa pieza impacta de manera positiva en mi empresa? ¿Estoy preparado para publicar la pieza? ¿Conozco las causas y las consecuencias de publicar esa pieza? Recuerden que todo tiene un porqué, nada debería hacerse al azar, así mismo todo tiene una consecuencia. Deberíamos preguntarnos antes de publicar qué estamos buscando, qué queremos lograr, y si estamos preparados para lograrlo. Si vamos a publicar una foto de un plato de comida llamado “Lasaña de la casa”, ¿es porque pretendemos venderlo, o porque queremos que nuestros clientes se fijen en lo delicioso que preparamos nuestra comida? Ahora bien, si pretendemos que se venda, ¿qué sería lo indicado para que se pueda vender? Lo mínimo es que se pueda producir, se pueda comercializar, que se pueda preparar y que tengamos la capacidad necesaria para hacerlo.
Paso #2: Análisis de difusión
En este paso definimos los canales por los cuales vamos a difundir el contenido, es decir, a través de que redes sociales o plataformas lo vamos a hacer para ser más efectivos. Si hablamos de difusión, tenemos un sin número de plataformas y redes sociales para hacerlo (Página web, Blog, Youtube, Facebook, Telegram, Instagram, Tik Tok, Tumblr, Twitter, Liked.in, Whatsapp, Foursquare, Spotify, etc etc, etc.) No obstante, elegir las indicadas es el objetivo en este momento. Entonces pensemos, ¿en que plataforma o red social están mis clientes potenciales buscando mi producto? Si mi producto se llama “Lasaña de la casa”, podríamos pensar que plataformas como Spotify o Liked.in no son el canal para venderlos, puesto que el tipo de contenido que allí se consume no es exactamente el del negocio de la comida. Pero, por el contrario, si podríamos decir que Instragram y Facebook podrían ser canales atractivos para nuestro negocio, debido que allí hay personas buscando consumir estos productos. Incluso si fuéramos un poco más allá, podríamos evaluar otras redes sociales o plataformas como atractivas, tal vez Tik Tok o Youtube a través de las cuales se podría mostrar con videos cortos cómo se prepara dicho plato o qué ingredientes lleva.
Paso #3: Establecer el tipo de publicación
Es importante definir qué tipo de pieza necesito. Existen múltiples formatos para publicar una pieza, no solo uno, y cada uno de ellos está directamente enlazado a la red social o plataforma y su forma de trasmitir la información. Definir de qué forma hacerlo es fundamental, y puede ser, a través de una publicación de feed, a través de un mensaje radial, de un carrusel de imágenes, de una historia animada, de un video corto o como una publicación promocionada. Esto también está directamente conectado con lo que necesitas comunicar. No es lo mismo publicar un video, que lanzar una imagen; una y otra pueden llegar a ser muy efectivas si se sabe enfocar bien el objetivo al que se quiere llegar. Recuerda que cada formato tiene sus condiciones y sus requerimientos; puede llegar incluso a ser más caro un formato que otro. Todo depende de lo que necesites y el presupuesto que tengas.
Paso #4: Identificar el tipo de contenido a publicar
El contenido puede ser de carácter genérico o especifico, no es necesario siempre contratar un fotógrafo, un ilustrador o un realizador audiovisual para publicar algo. Existen miles de recursos en la web que hoy pueden ser utilizados para cumplir ciertos objetivos. Cuando hablamos de contenido genérico hablamos de contenido que no requiere representar necesariamente algo especifico como un objeto o una acción, se podría decir que funciona como una especie de contenido estandarizado que es gratuito y fácil de encontrar en la web; a diferencia del contenido específico que es todo lo contrario, demasiado exacto como para simplemente remplazarlo por algo que esta estandarizado. Si volvemos al ejemplo inicial, para poder publicar mi plato de restaurante llamado “Lasaña de la casa” necesito si o si una fotografía del plato. No tengo otra opción si lo que busco es vender específicamente ese plato. Esto me llevaría a tener que contratar un fotógrafo o a tomar por mi propia cuenta un par de fotos de ese plato. Pero si en mi negocio produzco bienes intangibles y busco representar algo simple como una foto familiar para un producto como un seguro de vida, será muy pero muy fácil encontrar contenido gratuito y de buena calidad que me ayude a encontrar la imagen perfecta que necesito sin pagar un solo peso y solo con un par de atribuciones. Todo depende, de lo que necesito o lo que puedo pagar.
Paso #5: Definir el tamaño o la magnitud
Es importante aclarar que existe una amplia diferencia entre publicar un video de 20 segundos a un video de 1 minuto, de publicar una imagen a publicar un carrete de imágenes. Aunque parezca exagerado, cada segundo, cada pieza adicional, cada centímetro de más, cuenta en este negocio. Dependiendo de lo que tengas que comunicar, debes definir que necesitas exactamente. Si es mucho lo que debes comunicar, debes tener en cuenta que la magnitud puede ser mayor, pero si lo que necesitas es solo mostrar un par de cosas, la magnitud puede ser mucho menor. Además, ten en cuenta que esto impactará directamente tu bolsillo, ya que un diseñador te cobrará por segundo de video grabado y editado o por el número de piezas que tenga que elaborar. ¿Qué tanto tienes para comunicar?
Paso #6: Definir el contenido extra
Podríamos decir que hoy la mayoría de publicaciones en una red social pueden llevar contenido extra o contenido adicional al originalmente creado, como una canción de fondo en un video, un sticker, un enlace, una recomendación, un filtro, entre otros. Esto puede implicar desde una acción adicional, hasta un sobre costo en algunas ocasiones. Aunque parezca algo lo suficientemente obvio, es muy común ver publicaciones sin enlaces, videos sin sonido o música de fondo, textos sin llamados a la acción, fotografías sin filtros, stikers fuera de lugar o descontextualizados, recordatorios con fechas erradas, etc, etc, etc… Podría mencionar muchísimas más cosas, pero me limitare a sugerirte que no descuides este paso, aunque parezca obvio, muchos lo pasan por alto.
Paso #7: Definir las etiquetas
Se hace sumamente importante definir que etiquetas deberá llevar una publicación, para llevar a cabo esta tarea podemos empezar por las elementales que pueden ser: productos, personas, recordatorios, promociones y ubicaciones. Esto ayuda a geolocalizar mis productos o servicios, a que los consumidores lo encuentren más fácilmente, permite identificar personas o lugares de interés, integrar otras marcas o simplemente a publicitar. Si mi producto se llama “Lasaña de la casa” y es producido en la ciudad de Pereira, lo mínimo que esperaría es que las personas que habitan en la misma ciudad puedan conocerlo, encontrar el lugar en donde lo producimos, relacionar el chef o el cocinero que es el autor del plato y conocer su precio. Esto se puede lograrlo solo etiquetando de forma correcta una publicación.
Paso #8: Hashtags de la pieza
Tengo que confesar que para mí los hashtags eran algo desatendido. Muy poco creí en ellos cuando comence a trabajar en este negocio. Sin embargo, poco a poco fui entendiendo su importancia al ver como en las estadísticas de cada publicación o en las métricas, el alcance comenzaba a estar empujado en algunas ocasiones por estas palabritas que parecen inofensivas en una publicación. Para que una publicación tenga un alcance adicional, es necesario incluir uno o varios hashtags, esto ayuda a expandir un poco el viaje de tu publicación.
Paso #9: Copy de la pieza
Nadie sabe exactamente qué significa el copy… -en otro artículo explico exactamente qué significa y cuál es su importancia- La mayoría de publicaciones en redes sociales necesitan o llevan lo que en el mundo digital llamamos un copy, que es, en resumen, una pequeña reseña escrita o un par de comentarios que alimentan la publicación. La pregunta exacta en este paso es ¿mi publicación necesita obligatoriamente llevar un copy? Si analizamos el paso anterior donde explico porque es necesario incluir un hashtag, la respuesta es que si lo necesita. Más bien la pregunta debería ser ¿Qué es lo que no puedo dejar de decir en mi publicación que tampoco alcancé a decir en la pieza audiovisual que elaboré? Piensa en que hay cosas que debo decir si o si sobre mi producto o servicio que es a veces tan extenso, que no las podré incluir en una pieza: un catalogo de instrucciones, los pasos para redimir un beneficio, la descripción de un producto, una historia o simplemente, como en el caso de la “Lasaña de la casa”, todos sus ingredientes de preparación.
Paso #10: La pieza final
Esta es mi parte favorita. Después de atravesar los pasos del 1 al 9, en este punto ya tenemos lista la pieza que vamos a publicar. ¡Eureka!
Luego de conocer este conjunto de pasos, la pregunta es: ¿Has hecho cuidadosamente cada paso aquí mencionado para cada una de tus publicaciones? Ya está bien que nos demos cuenta que a lo mejor ni al paso número siete o al paso número cinco hemos llegado -y nos digamos para nuestros adentros, ¡diablos, que cosa tan complicada esta! - Pero de ahora en adelante debemos hacer algo para mejorarlo, empezando por entender que no son tantos los pasos al fin y al cabo si contamos con el tiempo necesario para hacerlo nosotros mismos, o de entender que definitivamente, para nosotros es algo tan complicado que necesitamos de un experto que lo haga por nosotros.
Hacer los diez pasos no solo significa hacerlo bien hecho, significa, en conclusión, lograr consolidar una estrategia de contenido digital. Ya sea que lo hagamos nosotros mismos, o que alguien lo haga por nosotros, crear una estrategia de contenido digital implica entender que todo depende; depende de qué es lo que queremos hacer y si podemos hacerlo; depende de si tenemos el tiempo y la disposición para hacerlo; y depende de si entendemos cada paso para lograrlo. Por eso, cuando escuches la palabra DEPENDE, sé un creyente más y piensa en que no es un truco barato para zafarnos astutamente de una conversación. ¡No, no, no! Es más bien la respuesta a una pregunta más ambiciosa que debemos hacernos cada uno de nosotros: ¿Soy realmente capaz de crear una estrategia digital? Si tu respuesta es sí, te invito a seguir cada paso aquí descrito; si tu respuesta es no, mi invitación es a que recurras a un experto que te ayude en este proceso.
Como no podía irme sin dejar un #lifehack -o mi haz bajo la manga para que hagas de tu complicada vida algo más fácil y más lindo- , te dejo este enlace para que puedas descargar una pequeña plantilla que utilizan algunos de nuestros clientes. Está muy guay y fácil:
LINK DE DESCARGA: https://triunfagram.com/paso-a-paso-para-crear-tu-plan-de-contenidos-para-instagram-incluye-plantilla-descargable/
Santiago Gutser
Soy #PirataMaker | ¿Quién eres tú?
Un correito y hablamos | working@gutser.co