top of page
Circle_edited.png
Cuadrado_edited.png
Triangle_edited_edited.png

Desk Hack 0.2 // Los 10 recursos y herramientas que todo diseñador debe conocer sobre el color


DeskHack 0.2 // Herramientas de Color

En un Desk Hack pasado (Desk Hack 0.1 // https://goo.su/NrM3htt) presente Adobe Color, una poderosa herramienta que ofrece un montón de ayudas muy necesarias si en cuestiones de color hablamos. Por ende, no voy a volver a hablar de Adobe Color, pero sí voy a mencionar un par de herramientas adicionales que sí o si deberías conocer si tu trabajo tiene como objetivo hablar o crear a partir del color.





Interfaz de trabajo Coolors - Herramientas de trabajo para el uso del color

Esta poderosa herramienta, simple y fácil de usar; con vista resiliente para utilizarse desde tu teléfono móvil; permite producir paletas de color de manera aleatoria solo con presionar el tab de tu teclado o activar un solo botón.


Lo mejor de todo es que tiene una opción superútil y es ir seleccionando el autoguardado del color uno por uno para seguir generando colores aleatorios sin cambiar toda la paleta (todo a través del botón de candado de la interfaz en cada color).


Interfaz de trabajo Coolors - Herramientas de trabajo para el uso del color

Adicional a esto podemos extraer una paleta de colores a partir de una foto en las opciones de la parte superior derecha, muy útil para escoger colores.


La aplicación tienes unas opciones pagas muy interesantes para generar paletas a partir de diferentes derivaciones del círculo cromático y/o otros estilos de color. Si hablamos de precios, la versión pro tiene un pago mensual de $5 US y la versión anual de $36 US, algo que a mi juicio me parece un tanto económico con relación a otra aplicación que hay en el mercado.


La opción más brutal de la aplicación (a mi juicio) es la opción del palette visualizer, una opción que pone en práctica el uso tu paleta seleccionada en relación con un proyecto que puedes escoger de branding, ilustración, tipografía o UI/UX.


Interfaz de trabajo Coolors - Herramientas de trabajo para el uso del color

Si esta fue la selección de nuestra paleta, la opción de palette visualizer me permite gestionar esta paleta con relación a cómo se podría visualizar según el tipo de proyecto que elija. Esta fue una pequeña prueba de lo que me permitió crear:



Interfaz de trabajo Coolors - Herramientas de trabajo para el uso del color

Interfaz de trabajo Coolors - Herramientas de trabajo para el uso del color








Interfaz de trabajo Coolors - Herramientas de trabajo para el uso del color


Interfaz de trabajo Coolors - Herramientas de trabajo para el uso del color







Adicionalmente, la página tiene otras herramientas que recomiendo, como las opciones de visualización para discapacidad visual, o el modulador cromático, donde podrás manipular el brillo, el contraste y la saturación de tu paleta. Al final del ejercicio la misma página te dejará exportar la paleta a tu PC en diversos formatos.







Interfaz de trabajo Color Lisa- Herramientas de trabajo para el uso del color

Esta página es un poco más sencilla pero con una interfaz muy fácil de usar. Simplemente desplazas horizontalmente los botones para conocer el artista y su paleta de color creada.


En este caso, la página no te permite generar paletas, pero te da acceso para conocer paletas previamente producidas de muchísimos artistas, pintores o diseñadores del mundo. Es una opción muy buena si estás buscando inspiración en el arte para producir tus paletas. Si eres un turista del color como yo y estás buscando algo de inspiración, y adicional te gusta el arte plástico o la pintura, esta página puede dártela.

Hice el ejercicio de buscar una paleta de color de una obra o un artista conocido, y este fue el resultado. La verdad es que la página es muy buena brindado resultados. Busque a René Magritte, y encontré la obra The Son of Man y esta fue la paleta que me brindo la página.


Interfaz de trabajo Color Lisa- Herramientas de trabajo para el uso del color

Interfaz de trabajo Color Lisa- Herramientas de trabajo para el uso del color













Interfaz de trabajo Color Hunt- Herramientas de trabajo para el uso del color

Esta página te ahorra un montón de tiempo si lo que buscas es una paleta lista para usar y no tener que crear una desde cero. Con un diseño muy intuitivo y dinámico.


Las paletas ya estarán generadas desde cero, y podrás navegar por diferentes estilos en el menú de la izquierda, o podrás ver desde las paletas más populares o las que te puede ofrecer la página en una navegación aleatoria (random).


Interfaz de trabajo Color Hunt- Herramientas de trabajo para el uso del color

Adicional a esto, la página ofrece una extensión de Google Chrome que se activa cada vez que abrimos una nueva pestaña en blanco en nuestro navegador. Esta extensión te hará una selección aleatoria de alguna de sus paletas; esto es perfecto para los que viven de gestionar colores y buscan inspiración en todo momento.







Interfaz de trabajo Blend- Herramientas de trabajo para el uso del color

Cuando hablamos de Blend tenemos que decir 3 cosas: 1) minimalista y sencilla; 2) potente y visualmente atractiva; 3) superútil si nuestro tema es él degrade.



Esta página ofrece una opción muy pero muy interesante y es poder visualizar en tiempo real, sin tener que brindar muchos detalles, un degrade de dos colores. Tiene la opción para seleccionar colores, exportar códigos de color y visualizar el degrade de forma circular y/o cuadrada.






Interfaz de trabajo Paletton Herramientas de trabajo para el uso del color

Esta página es un poco más compleja, pero a la vez muy completa y potente. Tendrás ante tus manos una rueda de color muy pero muy fácil de usar y con unas opciones interesantes para poder generar colores.



La plataforma ofrece búsquedas a través de su rueda de colores donde podrás explorar con combinaciones y armonías de color muy completas. Adicional a ello podrás ver en tiempo real la simulación de cada color.


Interfaz de trabajo Paletton Herramientas de trabajo para el uso del color

Algo que no se me puede pasar por alto contarles es que dentro de la plataforma hay una variedad muy interesante de presets de color que podrás combinar e interactuar con ellos. Esta opción ofrece la oportunidad de no crear tu paleta, sino de ir directamente a una ya previamente definida y utilizarla en tus proyectos.


Aunque la página ofrece una interfaz que parece muy compleja y avanzada, después de estar unos minutos en ella comprenderás que su uso es realmente sencillo.






Interfaz de trabajo Colordot -  Herramientas de trabajo para el uso del color

Si lo tuyo es hacer las cosas fáciles y sin tener que emplear mucho esfuerzo, esta puede ser una opción muy interesante, puesto que es de las páginas más sencillas de usar que conozco.



Solo con desplazar el cursor de tu mouse podrás ver como la paleta gira por una diversa cantidad de colores. Por otro lado, podrás controlar el brillo, el contraste y la saturación con tu teclado. Lo mejor de todo, y que encuentro como un potencial de esta plataforma, es que puedes generar una paleta de colores muy atractiva con una cantidad de colores ilimitada. La mayoría de las páginas (por no decir que casi todas) tienen solo la opción de escoger hasta 5 colores de tu paleta, es por esta razón que me parece que tiene un potencial interesante frente a lo que encuentras en la web. Yo me hice mi propia paleta y pude producir 8 colores como lo puedes ver en la imagen.


Ojo, tiene una app para IOS muy chévere, super recomendada.







Interfaz de trabajo Cohesive Colors -  Herramientas de trabajo para el uso del color

En esta página, al igual que la mayoría de las plataformas anteriores, es posible armarse una buena paleta con dos o tres botones y/o interacciones.



Se anota un 10 esta página por su la increíble función que tiene para agregar en una misma selección más de 5 colores.







Interfaz de trabajo Color Hexa -  Herramientas de trabajo para el uso del color

En nivel de complejidad de 0 a 10, le daría un 7. Para usar esta plataforma lo ideal es que tengas conocimientos previos de color para sacar todo su provecho.



No obstante, si eres principiante y le dedicas un buen rato, podrás descubrir y/o encontrar cosas muy interesantes al rato. Su aparato de simulación de paletas es muy sencillo, pero su foco principal es la información tan completa que ofrece de cualquier color que decidas revisar. Lastimosamente, no puedes hacer el ejercicio de insertar varios colores a la vez, una desgracia para los creadores de paletas, pero para los expertos o amantes del color, o las personas que deseen ir un poco más allá en el análisis, esta página lo puede hacer todo.


Te sugiero traducir la página al español si no te sientes muy experto con tu inglés con la extensión de Google Traductor, ya que la info que entrega la página es muy completa, pero no hay nada en nuestro idioma.






Interfaz de trabajo Brand Colors -  Herramientas de trabajo para el uso del color

Si lo tuyo es el branding o el análisis del color en marcas. Esta página es para ti. No encontrarás muchas opciones para personalizar tu búsqueda; sin embargo, encontrarás un análisis básico de color en diversas marcas.



Hice el ejercicio de buscar algunas marcas, y lastimosamente no encontré mucho de lo que buscaba. Básicamente, las marcas que encontré allí haciendo una navegación rápida, son demasiado universales. Si lo tuyo es el análisis de algo más local, te recomiendo que utilices la página solo como una guía.






Interfaz de trabajo Color Code -  Herramientas de trabajo para el uso del color

Y en mi selección final, después de hacer un recorrido por otras páginas y herramientas en la web, te recomiendo Colour Code, una página al igual que todas las demás: fácil de usar...


Esta herramienta es muy similar a Coolors y Colordot, pues ofrece la posibilidad de hacer una selección de colores en la pantalla de manera muy interactiva y visualmente muy atractiva. En su parte izquierda tiene predefinidas algunas armonías de color que podrás emplear en tus proyectos y podrás al final descargar la producción de tu paleta en tu PC.




Soy #PirataDigital | ¿Quién eres tú?

Un correito y hablamos | working@gutser.co


Santiago Gutser Blog Tecnología Diseño
Santiago Gutser Blog Tecnología Diseño
Santiago Gutser Blog Tecnología Diseño




Firma Blanca pequeña_edited.png

Tags

© 2023 by Santiago Gutser

bottom of page