top of page
Circle_edited.png
Cuadrado_edited.png
Triangle_edited_edited.png

¿Qué tan buenos somos cuando nos comunicamos con la IA? Tres tips rápidos...

Actualizado: 27 jul 2023


Tres tips rápidos para comunicamos bien con la IA

Tengo una teoría, y espero comprobarla con ustedes: La mayoría de las personas que dicen que Chat GPT no funciona es porque no saben comunicarse bien con la plataforma. Lo digo por un par de razones que contaré más adelante en este artículo. Pero aceptémoslo, no podemos ni hablarle bien a Chat GPT. ¡Es una realidad! Y es que comunicarse bien es un arte, una habilidad o un don que no todos tienen. ¿No te pasa que tienes un compañero de trabajo con el que te cuesta muchísimo entender bien que es lo que trata de decir? Aunque esta persona se esfuerza por explicar, a veces no es lo suficientemente clara y termina echando todo a perder. Aquella frase que dicen los coaches que: validar todo lo escuchamos es un paso a entender mejor lo hacemos, es solo la respuesta a este síntoma. No sabemos comunicarnos.

Y aunque te parezca bizarro, ni con las máquinas o con la IA (Inteligencia Artificial) podemos hacerlo bien. Hace días visité un amigo que compro su Alexa (para los que no saben que es una Alexa de Amazon, aquí les dejo este videíto para que se hagan una imaginación de los que hace: https://www.youtube.com/watch?v=APsLg4kMCyw) y mientras compartíamos de unas cervezas él le dio la siguiente orden a Alexa:


¡Alexa, puedes poner música de Gustavo Cerati! A lo que Alexa respondió: Claro que sí. Unos segundos más tarde, Alexa coloco la canción: “Crimen”. Entonces mi amigo dijo algo desconsolado, ¡no, esa no!. Y volvió a preguntar: Alexa, coloca otra canción de Gustavo Cerati. Entonces Alexa colocó esta vez la siguiente canción: “Adiós”. Mi amigo ya enervado dijo: “¿Esta cosa está mal o qué?”, Alexa coloca por favor Persiana Americana.
Más tarde le pregunte: ¿Si querías escuchar Persiana Americana porque no le dijiste eso a Alexa desde el principio? A lo que mi compañero se me quedo viendo.

Si te tomaste el tiempo de leer mi historia anterior, espero hayas entendido que Alexa nunca estuvo equivocada. El equivocado era otro. Aunque no lo creas, cosas de este tipo pasan todo el tiempo. Es por esta razón que existen carteles en los cajeros electrónicos donde dice: “Este cajero no recibe monedas”. Y aunque nos parezca chistoso, a la tecnología también le toca lidiar con este tipo de cosas a menudo. Hagamos un análisis nosotros mismo de lo que sucedió:

1. ÓRDENES POCO CLARAS: En primer lugar, la orden nunca fue clara. El usuario dijo canciones de Gustavo Cerati, y la IA entendió que el autor era = Gustavo Cerati. En ese orden de ideas, la equivocación se produjo por un conflicto de información que el usuario no supo controlar o desconocía, ya que el usuario está confundiendo dos autores distintos como los son Gustavo Cerati y Soda Estéreo. Aunque ambos estén marcados por el vínculo existente de Gustavo Cerati como cantante, son dos autores diferentes si a términos informáticos lo llevamos. Una cosa es Soda Estéreo como autor, y otra es Gustavo Cerati. Un músico podría descubrir esta diferenciación fácilmente, pero te hago la pregunta: ¿Una persona común sabría diferenciarlos? Si pides canciones de Gustavo Cerati, lo más probable es que la IA interprete que “Gustavo Cerati” es el autor. Entonces sé más claro.

2. FALTA DE INFORMACIÓN: Esta es la razón por la que falla la mayoría de buscadores, aplicaciones y hasta nuestros propios computadores. La falta de información. El otro día una compañera del trabajo me abordo a indicarme que la herramienta de geolocalización de una aplicación no estaba funcionando de manera adecuada. "Fíjate bien, colocó esta dirección y no me la reconoce: Calle 12 Carrera 35", a lo que yo le pregunte: ¿y esa direcciones de qué país y de qué ciudad es? Entonces respondió como si todos lo supiéramos: "Pues de aquí de Pereira" Este tipo de casos, al igual que en el caso de Alexa, es una clara muestra de que a veces damos por hecho que la IA o cualquier otra herramienta informática debería conocer la información como por arte de magia. Lastimosamente no es así. Si en el caso inicial, el usuario hubiera pedido la canción que quería, con el autor correcto e incluso le hubiera agregado un par de datos más, como el álbum o el año, créeme que para la IA encontrar la canción hubiese sido pan comido. No podemos olvidar que el insumo fundamental de toda IA es la información. Esta alimenta y permite su funcionamiento.


3. RODEOS INNECESARIOS: Por fortuna, la IA no es ese compañero o compañera de trabajo a la que le debes una venía, un saludo caluroso o una justificación innecesaria para que te ayude con algo. Aquí no necesitamos esas reverencias para obtener lo que queremos. Puedes ser lo suficientemente seco y frío con la IA como puedas. Eso sí, solo pregúntale de manera muy clara lo que quieres, eso suficiente. No te hagas el sabelotodo, no hace falta. Brindar información es necesario, pero brindar información en exceso o más de la debida es un problema a la larga. Preguntar lo necesario y brindar la información que necesita conocer la IA es todo lo que tienes que hacer. No des rodeos y preguntes más de lo debido. Sé contundente. Si desde el principio el usuario hubiese dado la orden: “Alexa, coloca la canción Persiana Americana”, nos hubiésemos podido ahorrar 2(dos) preguntas y un par de minutos de nuestras vidas.

Ahora bien, que piensas de lo que te acabó de contar. ¿Conocías estos tres pasos y los aplicabas? Si no los conocías, repite después de mí: Si quiero recibir respuestas más claras de la IA debo: 1) Dar órdenes claras; 2) Brindar la información completa; 3) No dar rodeos innecesarios.

Llegando a esta conclusión, a la que espero todos hayan llegado conmigo, contaré ahora si mi experiencia: porque todos cometemos errores al comunicarnos con la IA de una u otra manera, y obvio, yo no soy la excepción. Cuando todo esto de la IA empezó a ser noticia, yo me abrí por mi cuenta mi usuario de Chat GPT. Al principio no fue difícil usarlo. Un par de tutoriales me bastaron para saber cómo preguntar. Cuando ya estaba listo, y después de mucho pensarlo, le hice la siguiente pregunta que nunca olvidaré a Chat GPT:


Tres tips rápidos para comunicamos bien con la IA

Su respuesta no me convenció del todo, en particular por los días en que respondió: "Fecha variable....". Entonces mi primera conclusión fue: "Hummmm, no es tan exacto que digamos". Sin embargo, luego de leer un poco más y ver un par de tutoriales en internet, me convencí de que tal vez lo estaba haciendo muy mal, pues vi cómo otras personas lo hacían igual obteniendo con el mismo resultado. Fue entonces cuando aprendí estos 3 pasos, o estos tres consejos que comparto con ustedes: 1) Dar órdenes claras; 2) Brindar información completa; 3) No dar rodeos innecesarios.

Entonces me propuse a preguntar nuevamente aplicando los tres pasos anteriores: 1) entendí que debo dar una orden clara, así que elimine mis signos de interrogación, y evite esa reverencia necesaria que es muy común entre los latinos de la palabrita “podrías”; 2) agregue la información completa, indicando el país y el año del que quiero conocer los días festivos; 3) No me fui con rodeos, elimine la palabra “cuáles” para evitar confusiones, y le pregunte de manera contundente:


Tres tips rápidos para comunicamos bien con la IA

¡Has visto el resultado! No falta seguir explicando por qué es mejor aprender a comunicarse bien con la IA. Sí te han servido estos simples tres pasos. Vaya que le vas a sacar provecho a la IA....



Soy #PirataDigital | ¿Quién eres tú?

Un correito y hablamos | social@gutser.art


Santiago Gutser Blog Tecnología Diseño
Santiago Gutser Blog Tecnología Diseño
Santiago Gutser Blog Tecnología Diseño



Firma Blanca pequeña_edited.png

Tags

© 2023 by Santiago Gutser

bottom of page