top of page
Circle_edited.png
Cuadrado_edited.png
Triangle_edited_edited.png

El arte inútil de mentir en la internet: Debenedetti.

El arte inútil de mentir en la internet: Debenedetti.

Soy consciente de que vivimos en un mundo de mentirosos, incluso soy cómplice de vez en cuando de una que otra mentira. Mentir incluso es bueno en ciertas circunstancias, a veces gracioso y benéfico. Sin embargo, hay que saber mentir, no es un trabajo para cualquiera. Hay que tener imaginación para este oficio, tener la teatralidad corporal para que sea creíble y lo más importante de todo: no dejarse descubrir. El objetivo principal es crear un andamiaje lo suficientemente verosímil como para que soporte toda una mentira. Algo que la verdad parece muy sencillo. No obstante, hay que saber en qué momento se miente y con qué cosas. Balancear siempre las condiciones aptas para hacerlo. Hay incluso personas que escogen la mentira como su oficio, un deporte, y nadie los descubre; pero amigo, si eres periodista y te gusta mentir, estás jodidamente mal. Y si, además de ello, ya te han descubierto un sinfín de veces en la misma mentira, ¿qué caso tiene seguir mintiendo? Pues bien, este es el caso de Tommasso Debenedetti, un periodista italiano que reúne todas las características anteriores.


Fuente: elpais.com

Desde el principio se sabía que este hombre comenzó mal, no pudo escoger mejor opción profesional que la de periodista. Comenzó su prontuario mentiroso inventando entrevistas falsas a figuras de la literatura, el cine y la política. Fueron entrevistados por la imaginación de este hombre: Gore Vidal, el Dalai Lama, Lech Walesa, Naguib Mahfuz, Günter Grass, Philip Roth, Mijaíl Gorbachov, Elie Wiesel, Herta Müller, Toni Morrison, Noam Chomsky y Joseph Ratzinger. Trabajo también como educador. En una entrevista al país se confiesa: “Por la mañana era profesor, por la tarde hablaba con gente como Arthur Miller, Roth, Gorbachov o el Papa. Les hacía contar su vida entera y las piezas se publicaban”. Sus mentiras incluso en algún momento dieron apertura a la discusión de si se podría catalogar sus actos como un nuevo género dentro de la literatura, no muy alejado de la realidad, pero de cualquier modo, una creación ficticia. Sin embargo, Twitter seguía siendo su campo preferido. En el 2012 suplantó la cuenta de 5 ministros españoles, todo esto, aseguró él mismo, para demostrar la poca seguridad que proporcionan las redes sociales. Por algún tiempo algunos lo comenzaron a ver como el terrorista informático más heroico, pues al revés de Anonymous, Debenedetti creaba confusión a través de la web sin necesidad de una famosa máscara. Para algunos fue muy divertido, incluso admirable. No puedo negar que me pareció gracioso que suplantara a Mario Vargas Llosa con una cuenta falsa de Twitter y Facebook.


No obstante, cuando este hombre comenzó a recrear mentiras seriamente comprometedoras, todos nos dimos cuenta de que ya se le estaba yendo la mano. Como dijimos más arriba, suplantando en el 2012 la cuenta de Twitter de un par de ministros españoles, entre ellos el ministro Cristóbal Montoro y aseguro a través de ella:


“El Gobierno recibe ahora la noticia de la muerte de Pedro Almodóvar.”

Sin embargo, no contento con mancharse las manos de sangre informática, mató también a Hosni Mubarak en otro hilo de Twitter:

“El ministerio egipcio del interior anuncia oficialmente la muerte del expresidente Hosni Mubarak”

Tras tener dos víctimas, este asesino serial informático se encarnizó a matar a diestra y siniestra a través del mismo medio a diferentes personalidades:


“Una noticia terrible. Mi editor me dice por teléfono que J. K. Rowling ha muerto en un accidente. Hace escasos minutos. Sin palabras”.

Mato también a Hugo Chávez, Mijail Gorbatchov, Fidel Castro y el Papa. La gota que rebosó el vaso fue cuando suplantó a Humberto Eco en Twitter y aseguró por este medio la muerte de Gabriel García Márquez en el 2012 cuando aun el nobel todavía estaba vivo:


“Gabriel García Márquez ha muerto. Su familia y Mario Vargas Llosa me confirman la noticia”. Humberto Eco.

A partir de este momento era obvio que el hombre había perdido la cabeza. Este serial killer no sabía más que matar personalidades del mundo de la cultura vía Twitter. Para muchos, este era el ocaso de su carrera como héroe mentiroso; se le había acabado la imaginación. Incluso era más interesante cuando inventaba entrevistas en la sala de su casa y recreaba toda una alocución de un autor. Eso era más admirable. 


Ahora bien, es importante advertir que una mentira es sorpresiva. Algunos lo vivieron con la muerte falsa de Almodóvar; sin embargo, cuando la misma mentira se repite por decenas de veces, es obvio que estás fastidiando.


Pensemos en algo, examinando la conducta de este hombre, podríamos decir que en sus primeros actos mentirosos incluso había algo de decencia. En esas entrevistas había, por así decirlo, un trabajo donde se comprometía la imaginación y la sagacidad, puesto que lo obligaba a involucrarse en la piel de un escritor y tratar de recrear su discurso en el contexto de una entrevista; por lo menos era algo creativo y un tanto novedoso. Luego, cuando pasó de ser un mentiroso creativo a convertirse en un asesino desocupado, todos los que nos habíamos reído alguna vez por sus farsas llegamos a la conclusión de que era mejor que se callara. Descubrimos que simplemente era un timador con algunas ganas de fama. 


No se puede negar que ha llegado muy lejos con sus mentiras, tampoco es indudable que ha destapado el agujero inseguro de las redes sociales, no obstante, alguien debería aconsejarle que es mejor no jugar con la salud informática de algunas personalidades de la cultura y así evitar los problemas judiciales que podría afrontar. Ojalá entienda algún día que debería no contribuir a rellenar la internet con más basura de la que ya tiene, algunos se lo agradeceríamos mucho.


 

Santiago Gutser

Soy #PirataMkt | ¿Quién eres tú?

Un correito y hablamos | working@gutser.co


Santiago Gutser Blog Tecnología Diseño
Santiago Gutser Blog Tecnología Diseño
Santiago Gutser Blog Tecnología Diseño
Santiago Gutser Blog Tecnología Diseño
Santiago Gutser Blog Tecnología Diseño
Santiago Gutser Blog Tecnología Diseño



Firma Blanca pequeña_edited.png

Tags

© 2023 by Santiago Gutser

bottom of page