top of page
Circle_edited.png
Cuadrado_edited.png
Triangle_edited_edited.png

Bonnie y Clyde, historia de un romance criminal.

Bonnie y Clyde, historia de un romance criminal.

¿Qué tienen que ver estos dos ladrones con la literatura? Aquí una breve nota:

 

 

La frustración por la gran crisis de los años 30ªs conllevo un acelerado aumento de la criminalidad norteamericana. El incremento de los delitos estaba sujeto al aumento de la pobreza y la desesperanza económica, de donde casi siempre surgen personajes que encarnan un malestar social.


Bonnie y Clyde, historia de un romance criminal.

Bonnie Parker era hija de una madre soltera. Fue extremadamente pobre durante buena parte de su juventud en Dallas. Se casó de dieciséis años con un amigo de juventud (porque en su época era totalmente normal casarse a esa edad), pero su matrimonio duraría muy poco. Durante la escuela Bonnie se destacó por su capacidad poética y literaria, incluso durante esos mismos años ganó el premio de artes literarias en la liga del condado en el Cement City School tal como lo cita un artículo de prensa norteamericana el día 28 de marzo de 1922. Al notar sus habilidades, Bonnie trabajó en diferentes empleos de creación literaria, incluyendo la elaboración de discursos para políticos locales y otras personalidades. Sin embargo, los diferentes empleos que tuvo eran tan mal pagos que no alcanzaba a sostenerse ni a sí misma.


La última vez que la vieron sus amigos de juventud fue montando un automóvil en compañía de un par de pistoleros. El automóvil que Bonnie decidió abordar ese día lo ocupaba Clyde Barrow, un joven que a sus 25 años contaba con un historial delictivo bastante extenso y uno que otro paso por la cárcel. En su sumario criminal se destacaban delitos de poca monta, incluido el robo de un auto que Barrow decidió rentar y nunca devolver. Al igual que Bonnie, Clyde era hijo de una familia pobre y analfabeta de Dallas, una condición compartida que los llevó a tomar el camino del crimen. Bonnie soñaba con ser poeta y cantante lírica, pero al conocer a Clyde decidió tomar un camino diferente.  


Así se conformaba la leyenda norteamericana unida por una niñez de desesperanza y miseria. Durante muchos años Bonnie Parker escribió numerosos poemas entre los que se destacan: Suicide Sal, The Trails End y The Street Girl. También hay una extensa galería de cartas escritas por la pareja durante estos mismos años recopilada en el libro Wanted Lovers del cual creo no hay traducción al español aún:

 


Algunos padecen mal de amores,

es verdad que otros se han muerto de asco,

pero pensad que, a fin de cuentas

nuestros problemas son bagatelas

si con Bonnie & Clyde nos comparamos.

Ni por listos ni por desesperados les irá mejor que a otros,

saben bien que la ley siempre ha ganado,

otras veces ya les dispararon

pero siempre siguieron de largo

que la muerte es el salario del pecado.

Algún día se irán a pique juntos

y juntos descansarán sus cuerpos para siempre.

Habrá unos pocos afligidos,

para la ley será un alivio,

pero para Bonnie & Clyde será la muerte.

 

 

Carta de Bonnie a Clyde: Waco, Texas 3 de marzo de 1930
Hola cielo: solo unas líneas esta noche, porque me siento muy triste y sola. Piénsalo, cariño, hoy te he visto por primera vez en dos semanas, y apenas solo unos minutos. Pero ha sido muy tierno verte por fin. Estos polis han resultado ser muy agradables, cariño. No son como los de Denton.
Tu madre se queda a pasar la noche conmigo. Quería que se quedase para que pueda volver a verte mañana. Mi amor, voy a buscarme un empleo para poder quedarme aquí. Ya no aguantaba más en Dallas sin ti. Cielo, qué feliz sería si pudieras librarte de este espantoso embrollo. No veo cómo me las voy a arreglar si te vas. No parecía que estuvieras muy contento de verme hoy. ¿Algo va mal? ¿Ya no me quieres? Sé cómo te sientes, cariño. Me imagino que estarás preocupadísimo. Escucha, querido, no te voy a escribir mucho hoy, porque te veré mañana, esperemos, y vamos a estar juntos un buen rato, como en los viejos tiempos. Y, cielo, no te olvides de que te quiero más que a nada en el mundo, y sé muy, muy bueno, y piensa en mí, aquí, pensando en ti.
Tu chica triste y solitaria, Bonnie

 

Cuando estos fugitivos alcanzaron un renombre criminal las autoridades norteamericanas destinaron todo su poder policial para dar con su captura, en ese entonces la banda ya contaba con numerosos golpes a bancos y disfrutaban de la aceptación de las clases populares.


Su historial criminal se detendría finalmente el día 23 de mayo de 1934.


Al poner Clyde en marcha un auto en el que pensaban huir del estado de Louisiana, de una ramada de arbustos al lado de la vía salió un batallón de policías con un arsenal militar bastante pesado abriendo fuego indiscriminado contra el auto. Era una emboscada. Por un par de minutos Bonnie y Clyde recibieron en total 167 agujeros de bala tal como lo constatará el informe del levantamiento de los cadáveres. Methvin, un criminal que los acompañaba, los había traicionado y fue indultado por haberlos entregado.



Bonnie y Clyde, historia de un romance criminal.

Ted Hinton, uno de los policías que dirigió y participo de la redada contra la pareja, escribiría más tarde en su libro Ambush : The Real Story of Bonnie and Clyde: “abrí la puerta del auto, y vi a la muchacha en medio de la sangre, pero aún olía a perfume y su peinado no se había arruinado”. Sobre el piso del Ford estaban la pistola con la que Bonnie había alcanzado a disparar, un mapa de carreteras de Louisiana, y un sándwich a medio comer. En el auto se encontraron también muchas municiones, algunos elementos de camping, el saxofón de Clyde, y quinientos dólares. Había, también, algunas patentes de autos falsificadas de Texas, Louisiana y Arkansas."


Jan I. Fortune de la mano de ediciones Bruguera publico el libro La verdadera Historia de Bonnie y Clyde, y al igual que lo hace José López Ruiz en su libro Crónica negra del siglo XX, recogieron los testimonios más importantes de las personalidades que acompañaron la pareja durante esos últimos años: familiares, amigos e incluso mismos policías que intentaron capturarlos en diversas oportunidades.


Hay numerosas adaptaciones al cine de la vida de la pareja. Una de las más famosas lleva el nombre original de Bonnie y Clyde, dirigida por Arthur Penn y protagonizada por Warren Beatty y Faye Dunaway. En 1958 se filmó The Bonnie Parker Story, una cinta basada en la vida real de Bonnie y protagonizada por Dorothy Provine bajo su piel. Fritz Lang llevó al cine en 1937 la cinta Solo se vive una vez, considerada una de las primeras producciones de cine negro en Norteamérica, Sylvia Sidney y Henry Fonda protagonizan la historia de un exconvicto acusado injustamente de asesinato que es forzado a huir con su esposa y su hijo pequeño. La cinta está basada parcialmente en la historia de Bonnie y Clyde.

 


Santiago Gutser

Soy #PirataMkt | ¿Quién eres tú?

Un correito y hablamos | working@gutser.co


Santiago Gutser Blog Tecnología Diseño
Santiago Gutser Blog Tecnología Diseño
Santiago Gutser Blog Tecnología Diseño
Santiago Gutser Blog Tecnología Diseño
Santiago Gutser Blog Tecnología Diseño
Santiago Gutser Blog Tecnología Diseño



Firma Blanca pequeña_edited.png

Tags

© 2023 by Santiago Gutser

bottom of page