Cómo funciona el algoritmo de Instagram: La respuesta más esperada.
- Santiago Gutser
- 11 jun 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 10 jul 2023

Conozco un montón de personas creadoras de contenido, influenciadores, diseñadores, programadores, ingenieros y hasta gente que no tiene ni idea de redes sociales explicando como funciona el algoritmo de Instagram. Debo reconocer que hay unas explicaciones muy buenas y hasta convincentes. Pero lamento decir que hay muchas otras que me producen risa, pues intentan explicar algo que ni conocen a profundidad. Pues bueno, con toda esta preocupación sobre como funciona el algoritmo de Instagram, y tratando de contener la avalancha de ideas falsas, conceptos errados y equivocados tutoriales rodando en internet sobre este tema, el mismo director de Instagram, Adam Mosseri, se acaba de lanzar un artículo y un video explicando el mismo como diablos funciona el susodicho algoritmo. ¡Aleluya Mosseri!

Lo primero es entender que no hay un solo algoritmo ni un algoritmo madre, como muchos piensan. Más bien se trata de un conjunto de algoritmos que se reparten entre "el feed, las historias, la sección "Explorar", las búsquedas o los Reels". Esto ya nos da una idea de que no podemos hacer una lectura del algoritmo con una sola teoría o una sola regla. En conclusión, no hay una fórmula secreta para el algoritmo de Instagram, es más bien un conjunto de fórmulas.
Ahora bien, luego de explicar esto, Mosseri se detiene a explicar como se clasifica el contenido, explica que son las señales en el feed, analizan las frecuencias en historias, las normas de recomendación, y hasta encara y explica el famoso problema de los "shadowban". Un problema del que buena parte de los creadores se queja a menudo, ya que su contenido o su cuenta pareciera que se oculta de su público sin una explicación exacta de lo que pasa.
Soy un creyente ferviente de evitar a toda costa hacer interpretaciones erradas de lo que es una explicación clara. La verdad no vale la pena hacer una interpretación de la interpretación, o hacer una explicación de la explicación cuando la explicación inicial es más que clara. Por eso no me voy a dedicar ni a resumir ni a interpretar lo que Mosseri explica en su artículo con suficiente claridad, pero si los invito a que ustedes mismos lo lean. Si usted es un creador de contenido o trabaja en esta industria de uno u otro modo, creo que debe dedicarse estos 5 minutos de lectura para entender un poco más lo que hace en su día a día. Les dejo por aquí el artículo:
Si usted es de los perezosos que no le gusta leer, o cree que su tiempo es oro como para sentarse a entender un artículo, no se preocupe, el propio Mosseri en su Instagram personal lanzó un video dando una breve explicación de lo que escribió en su artículo. Puedes verlo por aquí: https://www.instagram.com/p/Cs6gh_NgPF0/ Y como si no fuera suficiente, para los que necesitan la ayuda de un traductor, les dejo el video en YouTube para que puedan colocar los subtítulos en español y puedan pausar el video cuando quieran.
Soy #PirataDigital | ¿Quién eres tú?
Un correito y hablamos | social@gutser.art