Guía de preguntas sencillas que todo mortal puede hacerle a la IA
- Santiago Gutser
- 7 jun 2023
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 15 jul 2023

Hay muchas personas que ya han usado la inteligencia artificial, y eso es algo que me alegra muchísimo. Sin embargo, también hay muchas otras que no la han empezado a usar y no es para nada un secreto que quienes quieren usarla, se preguntan a menudo: ¿Qué le podría preguntar yo a la IA? ¿Qué podría pedirle¿Para qué me serviría?
Es completamente comprensible entender que, si no estás en la industria de la tecnología, probablemente no has usado aún ChatGPT, pues podrías considerar que tu nivel de cercanía y/o tu nivel de necesidad con la herramienta podría ser nulo. Imaginemos una persona que realiza un trabajo sumamente operativo en su dia a dia, sin posibilidades cercanas de ser automatizado, como por ejemplo ser un barista en un café, el conductor de un taxi, el personal de servicio de una empresa, o el vigilante de tu edificio. Todas estas personas podrían fácilmente preguntarse hoy, y bueno: ¿qué puedo yo preguntarle a ChatGPT sobre mi trabajo? Y es que se ha hablado mucho de que este tipo de tecnologías ayudan a las empresas, a los procesos, remplazarán empleos o simplemente ayuda de forma productiva a muchos a mejorar en sus trabajos. Pero pocos han hablado del impacto de estas tecnologías en la vida personal. Y es allí donde hoy les propongo usar estas tecnologías para su beneficio propio.
Sigue estos tres pasos y verás lo que puede hacer por ti. Empecemos....
PASO 1: Abrir una cuenta en una inteligencia artificial.
Cómo sé que puedes ser un lector que no sepa nada de tecnología, o crees que eso de tener habilidades tecnológicas no es lo tuyo, te explicaré paso a paso para que le sigas el hilo a este tutorial. Primero que todo crearemos una cuenta en ChatGPT, una de las inteligencias artificiales más utilizadas últimamente. Puedes hacerlo por este link: https://chat.openai.com/auth/login. Utiliza un correo electrónico y bríndale los datos que te pide para el ingreso. No es muy difícil hacerlo. Si te sentiste perdido con esta explicación no os preocupéis, te comparto este video que me encontre en YouTube que te enseñara como hacerlo:
Si deseas hacerlo desde tu teléfono móvil puedes verte este video donde explican muy fácil como hacerlo:
PASO 2: Haz tu primera pregunta.
PASO 3: Pregunta algo sencillo que siempre has querido saber.
Ahora sí, has la pregunta indicada.
No quedes como un tonto y no preguntes cosas como: ¿Dame el número de la lotería?¿Dime quien soy yo?¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Haz preguntas que te sirvan y te ayuden en tu vida personal. Si aún no tienes ni una pizca de idea de que puedes preguntar, aquí te traigo una serie de preguntas que están muy buenas y te podrían servir de mucho:
La trivia.
Muchos de nosotros en medio de conversaciones con nuestros familiares o amigos hacemos preguntas que ninguno de los presentes saben como responder. Imagina que estás viendo un partido de la selección Colombia con tus amigos y alguien pregunta: ¿Saben en qué año le gano 5 a 0 Colombia a Argentina?... ¿Tú lo sabes?... Pues este es el momento perfecto para que te des la vuelta, saques tu celular y le preguntes rápidamente a ChatGPT cuál es la fecha exacta de este partido:

Después podrás decir con mucha contundencia: oye, claro que sí, fue hace casi 20 años. Exactamente en 1993. Y quedarás como el rey de las trivias con tus amigos y familiares.
La pregunta incómoda en el momento incómodo.
Tienes que aceptar que odias las preguntas incómodas, pero tienes que aceptar que odias mucho más no poder responderlas. En ese momento incómodo quisieras tener el poder para responderlo todo, y como sé que no puedes, pero casi siempre llevas contigo tu teléfono móvil, te invito a que le hagas esa pregunta incomoda a la inteligencia artificial.
Sabemos que esa pregunta que hace tu hijo sobre qué color resulta de combinar azul y amarillo tal vez no la conoces. O simplemente la pregunta que hace tu pareja sobre cultura general y en la que no quieres quedar mal parado, es tu constante tormento. Pues bueno, es hora de preguntar:

Las preguntas de los pragmáticos.
Si eres de los que piensa que hacer las preguntas de cultura general es una perdida de tiempo y que para eso están los libros. Eres positivo para pragmático. Sabes que no vas a abrirte una cuenta de ChatGPT para tal objetivo. Buscas respuestas más específicas y/o datos más concretos. Aquí te recomiendo que preguntes lo que buscas regularmente en Google. Busca eso con lo que tu cabeza de sabelotodo no puede a diario, como por ejemplo, el precio del dólar, cuáles son los días festivos o feriados de tu país, o quien es el autor de un libro.

Las ayuditas de los curiosos. Todos tenemos una banda favorita, un cineasta por el que morimos, un escritor de cabecera, o una receta de comida que siempre quisimos hacer. Todos tenemos algo del mundo o de la cultura que amamos inmensamente. Pero que pasaría si eso que amamos se multiplicará con tan solo preguntarlo, si no solo encontramos una banda favorita, sino un grupo de bandas del mismo estilo musical. O si deseáramos ver películas de un mismo cineasta. ¡Pues te tengo la solución!, solo pregunta. Pero en este caso, sé muy cuidadoso al preguntar. Trata de dejar claro que es lo que quieres y de qué modo lo quieres. Aquí te dejo un ejemplo: Esta es la pregunta:

Y esta es su respuesta:

El método para ahorrar tiempo. Todos quisiéramos tener un experto en algo que nos ayude a ahorrar tiempo en la toma de decisiones (Ojo, que no sean decisiones muy profundas). Con esto no te estamos invitando a que le preguntes a la inteligencia artificial si debes dejar a tu novio o novia. Te estamos invitando a que preguntes cosas que te pueden ayudar a ahorrar tiempo y dinero, como por ejemplo las preguntas de un turista sobre los sitios de interés de una ciudad, las preguntas de cuanto cuesta un pasaje en bus, o cuál es la clínica más cercana a tu ubicación, etc. La pregunta:

La respuesta:

Y bueno, esperamos haberte podido convencer de darle una oportunidad a la inteligencia artificial. Si no te convencimos, créeme que te pierdes de algo genial. Como puedes ver, la IA de ChatGPT intenta ser los más humana y exacta posible. Aunque a veces se equivoca y nos ofrece unos datos que no son tan veraces (lo comprobamos con la última pregunta que hicimos), ella intenta acercarse. Pero créeme, en poco tiempo será mucho más exacta, no lo dudes. Si no lo notaste, preguntar es muy fácil. Puedes hacerlo incluso como si sostuvieras una conversación normal. En más de una ocasión me salté varias reglas gramaticales para hacer las preguntas, y la IA como si nada siempre me comprendía. No le busques más escusas, aviéntate a preguntar y si descubres que te puede ayudar, a lo mejor nos compartes y lo comentamos. Soy #PirataDigital | ¿Quién eres tú?
Un correito y hablamos | social@gutser.art