top of page
Circle_edited.png
Cuadrado_edited.png
Triangle_edited_edited.png

Planos fotográficos: planos por angulación. Usos y principales características


Santiago Gutser Planos Fotograficos

Todos los que se inician en la fotografía, o en alguna disciplina muy similar, tarde o temprano terminan escuchando hablar de los famosos planos fotográficos. Y ojo, que no te cojan desprevenido y pases por una vergüenza cuando te pidan que utilices un plano y no tengas ni idea de lo que te están hablando. Es por eso que te traigo un artículo con todo lo que debes saber sobre los planos. Lo que verdaderamente vas a usar y lo que definitivamente necesitas saber.


Y bueno, ¿realmente que son los planos?, ¿cómo se usan?, ¿y qué trasmiten? Lo primero que debemos aclarar es que existen dos tipos de planos, planos por angulación y planos descriptivo-narrativos. En el artículo de hoy conoceremos los planos por angulación y sus principales características.


¿QUÉ SON LOS PLANOS POR ANGULACIÓN?

Santiago Gutser Planos Fotograficos

Podemos diferenciar este tipo de planos según el ángulo en el que disparamos la cámara o el punto de vista con el que iniciamos una grabación audiovisual. La inclinación de mi vista (o de mi cámara) frente al objeto o sujeto determina que tipo de plano estoy utilizando.



Plano frontal, normal o neutro

Santiago Gutser Planos Fotograficos Plano Frontal

Y bueno, empecemos con el que para mí es el plano más utilizado y más sencillo de aprender. Este plano está determinado por el ángulo de la cámara en paralelo o de frente al sujeto u objeto que es nuestro objetivo. Es el plano más habitual, ya que nos permite ver la escena en un plano totalmente frontal. En términos generales, es un plano que se posiciona frente a frente con el objetivo.


Santiago Gutser Planos Fotograficos Plano Frontal

Este plano es muy utilizado en la industria del fotoproducto como lo podrás notar en la imagen de la cerveza, donde el producto se presenta justo de frente al consumidor para captar mejor toda su atención, o en los telenoticieros en donde el reportero siempre se pone de frente a la cámara. De allí su nombre de plano frontal.

La posición de la cámara siempre debe estar de frente al objetivo. Sin ningún tipo de inclinación. Totalmente de frente. En esta escena de Gambito de dama (Scott Frank y Allan Scott, 2020) nuestra protagonista Beth Harmon quien es interpretada por Anya Taylor y su compañero Harry Beltik, quien es interpretado por Harry Melling, se ven de frente uno al otro en un juego de ajedrez. Para dar la sensación que se ven cara a cara, la cámara filma directamente y de frente a Beth y a Harry mientras juegan. Este juego de cámaras permite observar sus expresiones faciales y dar la sensación de que se miran fijamente. Esto sin contar que enfocan toda nuestra atención en el objeto principal (desenfocando el fondo).




Plano de picado

Santiago Gutser Planos Fotograficos Plano picado

El plano de picado sugiere una posición donde el objeto está posicionado por debajo de la altura de nuestra cámara. En sujetos o personas, esta se ubica a la altura inferior de la mirada. En objetos podríamos decir que se dispara desde arriba hacia abajo en una inclinación de aproximadamente 45°. Es muy usual encontrar este plano en términos expresivos de indefensión (cómo lo puedes ver en el plano de Inglorious Basterds y Game Of Thrones). Sin embargo, si hablamos en términos prácticos, en primer lugar la altura de 45° sugiere la inclinación, pero es una sugerencia, puesto que se conoce como plano de picado siempre y cuando la cámara mire el objeto en una altura inferior a la suya. Cómo puedes observar en los tres planos anteriores, la cámara siempre dispara hacia abajo, inclinada un poco, según su posición para capturar el objeto.

Santiago Gutser Planos Fotograficos Plano picado

Con esto decimos que las fotos que usualmente hacemos desde un puente o una ventana apuntando hacia abajo y sin estar totalmente mirando en caída libre, es lo que llamamos un plano picado. Recuerda, tu cámara debe estar inclinada hacia abajo, pero no puede apuntar al suelo, porque puedes terminar haciendo otro plano.


En esta escena de El perfecto asesino (Luc Besson, 1994) Mathilda interpretada por Nathalie Portman mira fijamente desde un edificio con un francotirador a quien es su objetivo. La sensación que produce este plano puede determinar la altura desde la que está situada la cámara con relación al suelo. Así mismo, el movimiento que hace de la mirilla nos da la sensación de que tan inclinado está el tirador con relación a su objetivo.




Plano de contrapicado

Santiago Gutser Planos Fotograficos Plano contrapicado

Este plano sugiere la posición contraria al picado, es decir, con la cámara apuntando a su objetivo de abajo hacia arriba. Con este ángulo obtendremos que los objetos cobren altura o simulen la percepción de grandeza o superioridad. En términos expresivos, este plano ofrece la representación de altitud (como lo vemos en los dos primeros planos de Inglorious Basterds y Ciudade de Deus).


Santiago Gutser Planos Fotograficos Plano contrapicado

Siempre y cuando nuestra cámara apunte arriba sin estar totalmente apuntando al cielo, es decir, sin estar apuntando a 90° hacia arriba, podemos decir que nos acercamos a un plano contrapicado. Este plano especialmente se utiliza para capturar objetos que están sobre la altura de nuestra cámara. Aunque no pueden estar totalmente encima de nosotros, ya que estaríamos haciendo otro plano diferente.


En esta escena de Ciudad de Dios (Fernando Meirelles y Kátia Lund, 2002) Zé Pequeño le dispara a sus objetivos mientras la cámara enfoca en la mirada de las víctimas la expresión de su asesino. Este juego de mirar desde los ojos de la víctima, utiliza un plano contrapicado.




Plano de cenital

Santiago Gutser Planos Fotograficos Plano cenital

Este es el plano tomado totalmente desde arriba, justo en un ángulo de 90° hacia abajo o en el cenit (totalmente encima) de los sujetos o los objetos fotografiados. La posición de la cámara es totalmente inclinada hacia abajo. Es un plano donde la cámara puede registra todo desde la superioridad, suponiendo una visión completa de todo lo que sucede abajo. Es un plano que resgitra absulutamente todo lo que esta bajo de si. Es el plano que por definición usualmente siempre se logra con un dron o desde un avion.


Santiago Gutser Planos Fotograficos Plano cenital

Este plano puede ser muy fácil o muy difícil de lograr dependiendo del objeto al que apuntemos o lo que queramos lograr. Como ya lo dije antes, es un plano fácil si contamos con una herramienta como un dron o lo intentamos hacer siempre y cuando estemos desde un nivel muy superior al de nuestro objetivo. Si lo intentas lograr con un trípode, en primer lugar tendrás que fotografiar un objetivo muy pequeño o en su defecto tendrás que utilizar un trípode lo bastante grande para lograr tu objetivo. Si vez la imagen, es un poco incómodo hacerlo si con un trípode normal contamos y si nuestro objetivo es un poco grande.

No obstante, esto no quiere decir que es imposible de lograr siempre y cuando no contemos con las herramientas antes descritas (trípode, dron, escalera, superficie alta, etc). Con tan solo fotografiar una hormiga en el asfalto de arriba abajo, apuntando siempre en caída, podemos lograr un plano como este. En esta escena, una de mis favoritas de la película Eterno resplandor de una mente sin recuerdos (Michel Gondry, 2004) se puede apreciar este plano. Totalmente arriba, donde como espectadores podemos ver todo lo que sucede abajo, al estilo de un dios y con la calidad visual de detallar todo el entorno. Podemos ver lo que los actores no ven, y en general, podemos observar el espacio completo.



Plano de nadir

Santiago Gutser Planos Fotograficos Plano Nadir

Todo lo contrario a cenit, la posición nadir sugiere la vista de la cámara de arriba hacia abajo en dirección totalmente vertical. Podríamos decir que se trata de la vista del suelo al cielo apuntado de manera directa hacia arriba. La cámara debe estar totalmente debajo del objeto, para no confundir el plano con un contrapicado.


Santiago Gutser Planos Fotograficos Plano Nadir

Todas aquellas fotos que hacemos del cielo o apuntando a las estrellas, definen directamente este plano. Dependiendo de su inclinación pueden confundirse fácilmente con un contrapicado, pero en esta ocasión se define el plano nadir por la altura más inclinada a los 90° hacia arriba, como lo puedes ver en la imagen siguiente. La fotografía astronómica, o espacial, es una clara demostración del plano nadir. Este plano se puede lograr de múltiples formas, y sin necesidad de muchas herramientas adicionales como un trípode. Apuntar totalmente al cielo o colocar tu cámara de abajo hacia arriba cuando apuntas a las ramas de un árbol, es hacer claramente un plano nadir.

Está escena de la película Spiderman #3 (Sam Raimi, 2007) retrata bien este plano, al mostrar como Spiderman se lanza al vacío para tratar de rescatar una persona en caída libre. El pequeño fragmento de escena donde vemos a Spiderman caer frente a nosotros y esquivar todos esos obstáculos define lo que es un plano nadir.



Conclusión


Los planos por angulación están determinados por el ángulo de inclinación de mi cámara con referencia a mi objetivo. De acuerdo a esto, puedo determinar que tipo de escena o fotografía quiero lograr y que quiero trasmitir con mi intención visual. Vamos a hacer un resumen rápidamente con esta imagen:

Santiago Gutser Planos Fotograficos

Ahora bien, hagamos un ejercicio rápido, los primeros 10 minutos de la película Inglourious Basterds de Quentin Tarantino (2009) hace un juego con los 5 planos en diferentes escenas. Por aquí les dejo los planos que capturamos para ustedes para que hagan un ejercicio rápido y los puedan identificar:


Santiago Gutser Planos Fotograficos

Escena #1 - "Au Revoir, ¡Shosanna!"


Escena #2 - "The Bear Jew"


Soy #PirataDigital | ¿Quién eres tú?

Un correito y hablamos | social@gutser.art


Santiago Gutser Blog Tecnología Diseño
Santiago Gutser Blog Tecnología Diseño
Santiago Gutser Blog Tecnología Diseño



Firma Blanca pequeña_edited.png

Tags

© 2023 by Santiago Gutser

bottom of page